DESCRIPCIÓN:
La educación hoy presenta nuevos desafíos, es necesario asumir roles que contribuyan al desarrollo físico y motor, afectivo, comunicativo, social y cognitivo, de cada uno de los niños y adolescentes que llegan a las aulas, en el marco de una sociedad cambiante y dinámica. De esta manera surge esta propuesta de capacitación con la finalidad de abordar, desde distintas propuestas teóricas y metodológicas, las competencias básicas del preceptor necesarias para afrontar y desarrollar una actuación en estos nuevos contextos escolares.
Como preceptor, sus funciones que incluyen la preparación y planificación de tareas administrativas, el apoyo en la evaluación del alumnado, redacción de informes y asistencia a las reuniones de la escuela y a las reuniones de padres. Ordena la rutina escolar, confecciona la documentación del alumno y hace cumplir las normas de convivencia.
Promueve acuerdos, fortalece los vínculos entre los docentes y los alumnos, entre pares y con las familias, siendo un eficaz comunicador cuya actuación permite la prevención y solución de conflictos.
Son un complemento indispensable para el desarrollo del curriculum escolar, apoyando la labor docente y dando impulso al trabajo colaborativo, acompañando los proyectos escolares y siendo activo participe de su desarrollo.
El preceptor es el referente más cercano de los adolescentes; es quien aconseja, guía y acompaña durante las distintas etapas de la vida escolar, favoreciendo a la permanecía de los jóvenes en el sistema. En la actualidad, la formación del Preceptor, resulta necesaria para contar con nuevas herramientas que le permitan trabajar cumpliendo un rol funcional y humano.
OBJETIVOS:
· Conocer y reflexionar sobre el rol y el desempeño de la función del preceptor desde lo didáctico, lo pedagógico y los factores condicionantes socioeconómicos imperantes en la sociedad.
· Desarrollo de una aptitud para la comunicación, para animar y motivar a los alumnos, trabajando con diversas necesidades de aprendizaje y mantener una buena relación con padres, profesores, directivos y otros profesionales, del ámbito escolar y extraescolar.
· Fomentar la aplicación de las normas de convivencia áulica, la tolerancia y la disciplina como forma de respeto por el otro, sosteniendo situaciones en las que deba afrontar conductas desafiantes, permaneciendo tranquilo y paciente.
· Adquirir habilidades básicas en las tareas administrativas, propias del cargo, al redactar informes, identificación y a los alumnos con bajo rendimiento y proporcionarles apoyo adicional si es necesario.
· Manejo de herramientas básicas de expresión oral y escrita, ante reuniones de padres, profesores y al estar en contacto con profesionales externos como psicopedagogos y trabajadores sociales.
· Favorecer desde sus funciones, al paradigma de la inclusión y garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la educación.