FUNDAMENTACIÓN:
Los nuevos estilos de vida, las exigencias laborales y los compromisos sociales hacen que cada vez sean más los padres que necesitan dejar a sus hijos al cuidado de una persona externa. De esta forma, han cobrado gran importancia otras personas que entran a formar parte del grupo de los llamados cuidadores, entre los cuales se encuentran las denominadas “niñeras”.
Existen muchas variables tales como la edad de los niños, las restricciones dietéticas, las actividades favoritas y demás necesidades especiales que demandan una debida capacitación en el cuidado y la crianza de los niños por parte de quienes desempeñarán el rol de cuidadoras. Para esto es indispensable que las mismas cuenten con una correcta formación en cuidados y desarrollo de los niños, además de estar capacitadas en aspectos tales como estimulación, atención de emergencias, alimentación y desarrollo infantil.
De allí surge la necesidad de contar con personal instruido en la crianza de niños, que cuente con habilidades personales confiables y conocimientos avalados por un establecimiento educativo, que aseguren un correcto desempeño de la tarea.
DESTINATARIOS:
Esta especialización está orientada a brindar una formación específica en el cuidado y atención del infante, mediante la identificación de las necesidades del niño para poder brindar soporte a los padres en la asistencia y acompañamiento de los menores en todas las etapas del desarrollo.
La persona graduada se encontrará en condiciones de desempeñar su función en agencias de cuidado de niños, familias particulares, instituciones que cuenten con sección de cuidado de niños, peloteros, y todo espacio recreativo.
OBJETIVOS:
· Reconocer la importancia del cuidador de niños como profesional
· Adquirir conocimientos de la constitución del niño para poder reconocer la importancia de la niñez y sus diferentes componentes.
· Alcanzar conocimientos específicos sobre el cuidado del infante para poder brindar apoyo a los padres en el acompañamiento de todas las etapas del desarrollo de los niños y de crianza.
· La alimentación como un momento que implica más que la nutrición del niño, un encuentro intersubjetivo.
· Alcanzar conocimientos sobre actividades, juegos y destrezas a utilizar para crear un ambiente agradable para el niño y promover el desarrollo psicomotriz del mismo.
· Adquirir formación específica acerca de las herramientas subjetivas que protegen al niño y que ayudan a la incorporación en la sociedad.
· Promover la humanización de la infancia, a través del reconocimiento, la escucha del ser humano como sujeto.
· Recibir instrucciones de primeros auxilios y prevención de lesiones con el propósito velar por la seguridad del infante, asistir al niño en caso de estar enfermo y poder actuar con rapidez ante situaciones de emergencia.